El reciente empate de Boca contra Racing en la Bombonera tiene consecuencias que van más allá del resultado: la crisis se refleja en las dos tablas que marcan el futuro del equipo dirigido por Russo, y que son claves para la clasificación a la Copa Libertadores 2026.
La tabla del Clausura, un desafío urgente
Actualmente, el Xeneize se encuentra muy abajo en la tabla del torneo con apenas tres puntos, ubicándose sobre solo dos equipos que aún deben disputar sus partidos correspondientes. Argentinos y Aldosivi, sus inmediatos perseguidores, pueden superar a Boca en las próximas fechas, lo que dejaría al club en una situación límite, incluso como último en la tabla.
Para asegurar la clasificación a la Libertadores a través de esta vía, Boca tiene dos caminos posibles: salir campeón del torneo o ingresar por la tabla anual. Sin embargo, con un rendimiento pobre y apenas tres empates en el Clausura, el equipo está lejos de estar dentro de los ocho primeros que avanzan a la próxima etapa. Aunque quedan muchas fechas por jugar, la urgencia por mejorar es innegable.
La tabla anual y la pelea por el repechaje
Además, la tabla anual que suma resultados de todo el año también se convierte en una batalla complicada. Este domingo, cuando Argentinos visite a Unión, Boca corre el riesgo de caer fuera del top tres de esta tabla, los puestos que aseguran la clasificación directa a la Copa Libertadores.
Actualmente, el Bicho está apenas un punto por encima de Boca y un triunfo o incluso un empate lo podría dejar fuera del tercer lugar debido a la diferencia de gol. Además, Central y River se mantienen firmes en la pelea, complicando aún más la situación del Xeneize en la carrera hacia el torneo continental.